Día 988: unidos por la prevención del suicidio


“Ayuda compasiva. En cualquier momento. En cualquier lugar.”

Septiembre es el Mes Nacional de Concientización sobre la Prevención del Suicidio, y dentro de este mes se destacan dos fechas muy importantes:

  • Del 6 al 12 de septiembre se conmemora la Semana de Concientización sobre la Prevención del Suicidio.
  • El 10 de septiembre es el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
  • Y el 8 de septiembre celebramos el Día Nacional del 988, una jornada para recordar que existe ayuda inmediata a través de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio y Crisis.

 El impacto en jóvenes adultos

Según la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud (NSDUH), los jóvenes adultos entre 18 y 25 años son el grupo con mayor prevalencia de pensamientos suicidas en los Estados Unidos.

En Massachusetts, las cifras también son alarmantes:

  • Entre 2019 y 2021, aproximadamente 12% de los adultos jóvenes reportaron pensamientos suicidas.
  • En 2022, el suicidio fue la 11.ª causa principal de muerte en Massachusetts y la 2.ª entre jóvenes de 15 a 34 años.

La Iniciativa 988: ¿qué es y cuál es su objetivo?

El 988 Suicide & Crisis Lifeline es una línea nacional gratuita, disponible 24/7, que conecta a personas en crisis con consejeros capacitados.

Fue lanzada oficialmente en julio de 2022 bajo la coordinación de la Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA) y la Federal Communications Commission (FCC).

Esto en alianza con organizaciones comunitarias y estatales de salud mental.

El objetivo principal de la línea 988 es ofrecer apoyo inmediato, compasivo y accesible, en cualquier lugar de Estados Unidos.

De esta forma, se reducen las barreras para acceder a servicios de crisis.

Este año, el tema de la conmemoración del Día Nacional del 988 (8 de septiembre) es:

“Ayuda compasiva. En cualquier momento. En cualquier lugar”.

Suicido: riesgos y señales de alerta

Según la National Alliance on Mental Illness (NAMI), algunos factores de riesgo incluyen:

  • Intentos previos de suicidio,
  • Historia familiar de suicidio,
  • Depresión, ansiedad o psicosis severa,
  • Consumo problemático de sustancias,
  • Impulsividad y agresividad,
  • Aislamiento social,
  • Pérdida de relaciones importantes,
  • Acceso a armas de fuego u otros medios de autolesión,
  • Experiencias traumáticas como violencia sexual, bullying o racismo,
  • Falta de acceso a servicios de salud mental.

Reconocer estas señales en familiares, amigos o compañeros puede salvar vidas.

El impacto en la comunidad latina

En la comunidad latina, la salud mental se ve rodeada de estigmas culturales, miedo a ser juzgado y barreras lingüísticas que dificultan pedir ayuda.

Según los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), los jóvenes latinos en EE. UU. reportan mayores tasas de intentos de suicidio que otros grupos raciales y étnicos.

En Massachusetts, organizaciones locales trabajan activamente para reducir estas brechas y brindar servicios culturalmente competentes en español.

Si notas que un amigo, familiar o compañero está pasando por pensamientos suicidas:

Escuchar sin juzgar

Muchas veces, las personas en crisis solo necesitan ser escuchadas.

Presta atención, muestra empatía y evita minimizar sus sentimientos con frases como “no es para tanto”.

Hazles saber que sus emociones son válidas.

Conocer y compartir recursos disponibles

Infórmate sobre líneas de ayuda como el 988 Suicide & Crisis Lifeline, disponible las 24 horas en inglés y español.

También en Massachusetts hay organizaciones que brindan apoyo gratuito y confidencial.

Comparte estos recursos de manera clara y accesible.

Promover la búsqueda de ayuda profesional

Anima a la persona a consultar a un psicólogo, psiquiatra o consejero.

Si se trata de un familiar, acompáñalo en el proceso de buscar un especialista, hacer una llamada o asistir a la primera cita.

El apoyo cercano facilita el acceso a tratamiento.

Cuidar también a los familiares y cuidadores

Los familiares que atraviesan estas situaciones pueden experimentar estrés, miedo o sentimientos de culpa.

Recomiéndales participar en grupos de apoyo y dar importancia a su propia salud mental, para poder acompañar mejor a su ser querido.

Crear un entorno seguro

Si alguien está en riesgo inmediato, asegúrate de eliminar accesos a medios que puedan ser peligrosos (como medicamentos sin control o armas de fuego).

Además, fomenta un ambiente en casa donde se pueda hablar de emociones sin miedo ni estigma.

Recursos en Massachusetts

Aquí compartimos algunos recursos confiables para la comunidad latina:

988 Suicide & Crisis Lifeline

  • Brindar apoyo inmediato, gratuito y confidencial a cualquier persona en crisis emocional o con pensamientos suicidas.
  • Contacto: llama o marca 988 desde cualquier teléfono en EE. UU.
  • Disponible: 24/7 en inglés y español.

Samaritans, Inc. Massachusetts

  • Previene el suicidio mediante apoyo confidencial, acompañamiento y programas comunitarios.
  • Contacto: 24/7 al 877-870-4673 (inglés).
  • Sitio web: www.samaritanshope.org
  • Servicios: línea de crisis, apoyo para sobrevivientes y programas educativos.

NAMI Massachusetts

  • Mejora la calidad de vida de las personas con condiciones de salud mental y sus familias, a través de educación, apoyo y abogacía.
  • Contacto: línea de ayuda al (617) 704-6264 (lunes a viernes, 9am-5pm).
  • Sitio web: www.namimass.org
  • Servicios: programas de educación, grupos de apoyo y recursos en español.

Massachusetts Behavioral Health Help Line (BHHL)

  • Conecta a cualquier residente de Massachusetts con servicios de salud mental y abuso de sustancias.
  • Contacto: 833-773-2445 (24/7, múltiples idiomas).
  • Sitio web: www.masshelpline.com

Health Care For All (HCFA)

  • Garantiza que todas las personas tengan acceso a cobertura y servicios de salud, sin importar su estatus migratorio o situación económica.
  • Contacto: línea gratuita 1-800-272-4232.
  • Sitio web: www.hcfama.org

El suicidio se puede prevenir.

Este mes de septiembre —y en especial el Día del 988 (8 de septiembre) y el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre)— es una oportunidad para levantar la voz.

También para apoyar a quienes lo necesitan y recordar que la ayuda está a solo una llamada de distancia.988 Suicide & Crisis Lifeline – disponible en inglés y español, 24/7.

Aviso Importante para el lector
La información proporcionada en este artículo tiene fines exclusivamente educativos e informativos.
No debe interpretarse como asesoramiento profesional, diagnóstico o tratamiento médico.
Para cualquier pregunta o preocupación relacionada con su salud personal, le recomendamos encarecidamente consultar a un médico u otro profesional de la salud cualificado.

© 2025 MyHealthFair. All rights reserved.

Developed by eFrank

Español idioma
Español idioma