¡Detectar a tiempo! Cáncer de próstata y colorrectal para salvar vidas

El cáncer de próstata y el cáncer colorrectal son dos de los tipos de cáncer más comunes que afectan a los hombres.

Estos cánceres no presentan síntomas en las etapas iniciales, lo que hace crucial la detección temprana a través de exámenes regulares.

Visitar al médico con regularidad para realizarse pruebas de detección temprana puede marcar una gran diferencia en la identificación y tratamiento de estos cánceres antes de que se conviertan en problemas graves.

La Hora del Café: Un Minuto de Salud con el Dr. Javier Mora

El Dr. Javier Mora es un oncólogo radioterápico en Boston, Massachusetts.

Obtuvo su título de médico en el Medical College of Wisconsin Affiliated Hospitals, Inc

Como médico bilingüe, se dedica a incluir a las comunidades más marginadas y a abogar por un acceso equitativo a nuestro sistema de salud.

Su objetivo es erradicar las disparidades de salud que afectan a nuestros vecindarios.

Especialista en oncología radioterápica, donde trata el cáncer utilizando diversas formas de radiación para detectar y eliminar células malignas.

Cáncer de próstata y la prueba de PSA

La prueba del antígeno específico de la próstata es un análisis de sangre que mide el nivel de PSA en el cuerpo.

Un nivel elevado de PSA puede ser una señal de cáncer de próstata, pero no siempre es así.

Es importante evaluar los resultados en el contexto del paciente, ya que hay otras condiciones que también pueden aumentar el nivel de PSA.

Por eso, un resultado elevado requiere una evaluación más detallada y, a menudo, estudios adicionales para confirmar o descartar el diagnóstico de cáncer.

Detección del cáncer colorrectal

Para la detección del cáncer colorrectal, existen varias pruebas disponibles. Una de las más comunes es la prueba de sangre oculta en las heces (FOBT, por sus siglas en inglés).

Si esta prueba resulta positiva, no significa automáticamente que el paciente tenga cáncer.

Es necesario realizar más estudios, y en muchos casos, se confirma con una biopsia.

Otro método efectivo es la colonoscopía, un procedimiento realizado por un gastroenterólogo que permite una visualización directa del colon y la identificación de posibles anomalías.

Importancia del médico de cabecera

El médico de cabecera o proveedor de salud primaria juega un papel fundamental en la detección temprana del cáncer.

Este profesional puede ordenar las pruebas iniciales, como el PSA y la prueba de excremento para el cáncer colorrectal.

Además, pueden referir a los pacientes a especialistas, como gastroenterólogos, para realizar procedimientos más específicos como la colonoscopía.

Consejos para la detección temprana

1. Visitas Regulares al Médico:

Mantén citas regulares con tu médico de cabecera para realizar exámenes de detección temprana, especialmente si tienes factores de riesgo.

2. Pruebas de PSA: 

Consultar sobre la prueba si tienes más de 50 años o si tienes antecedentes familiares de cáncer de próstata.

3. Pruebas de Excremento y Colonoscopias:

Desde los 45 años, considera realizarte pruebas de detección para el cáncer colorrectal, como la FOBT y la colonoscopía.

4. Referencias a Especialistas: 

Pide a tu médico de cabecera que te refiera a un especialista si es necesario para realizar pruebas más detalladas.

5. Educación y Conciencia: 

Informate sobre los síntomas y factores de riesgo del cáncer de próstata y colorrectal, y consulta a tu médico si tienes alguna preocupación.

La detección temprana es clave en la lucha contra el cáncer de próstata y el cáncer colorrectal.

Realizarse pruebas regulares y mantener una comunicación abierta con tu médico de cabecera puede ayudar a identificar estos cánceres en etapas tempranas, aumentando significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Visita nuestra feria virtual myhealthfair.com y encuentra recursos de salud para ti y tu familia