Cómo los Centros de Salud Comunitarios apoyan a nuestra gente en Massachusetts


Del 3 al 9 de agosto de 2025, se celebra el National Health Center Week (NHCW).

Esta semana está dedicada a reconocer el impacto de los Centros de Salud Comunitarios (CHCs) en Estados Unidos.

En su edición número 60, NHCW tiene como tema: “Celebrando el pasado, el presente y el futuro: 60 años mejorando la salud de nuestra nación”.

También busca visibilizar tanto el pasado como el futuro de estos centros que han atendido a más de 32.5 millones de personas en 16.000 comunidades (National Health Center Week).

¿Qué son los Centros de Salud Comunitarios?

Los CHCs son clínicas sin fines de lucro conocidas como Federally Qualified Health Centers (FQHCs).

Están creadas para brindar atención médica completa y accesible, sin importar si tienes seguro, estatus migratorio o ingresos limitados.

Los Centros de Salud Comunitarios deben garantizar que al menos el 51 % de los miembros de su junta directiva sean pacientes actuales del centro.

Esto asegura que las decisiones clínicas y administrativas reflejen las necesidades reales de la comunidad a la que sirven, ya que quienes reciben la atención también tienen voz en cómo se gestiona y mejora el servicio.

Ofrecen:

  • Atención primaria, preventiva y dental.
  • Salud mental y manejo de enfermedades crónicas.
  • Programas para mujeres, niños, adultos mayores y migrantes.
  • Servicios en múltiples idiomas y ayuda social.

¿Por qué es importante para la comunidad latina de Massachusetts?

En Massachusetts, los CHCs son vitales para reducir brechas de salud en comunidades latinas que enfrentan barreras como el idioma o el miedo por el estatus migratorio.

Estos centros no comparten información con ICE y dan atención independientemente de tu estatus legal.

Además, muchos centros ofrecen personal bilingüe y servicios culturalmente adaptados, lo que fortalece la confianza y el acceso para familias latinas.

Días temáticos de NHCW 2025

Durante esta semana, cada día tiene un enfoque especial para celebrar diferentes aspectos de los CHCs — desde su historia hasta su rol actual y futuro.

Algunas ideas para celebrar:

Lo que debes saber: preguntas frecuentes sobre los Centros de Salud Comunitarios

1. ¿Puedo recibir atención médica en un centro de salud aunque no tenga seguro médico?


Sí. Los centros ofrecen tarifas ajustadas según tus ingresos, incluso si no tienes seguro. Nadie es rechazado por falta de seguro.

2. ¿Atienden a personas sin estatus migratorio legal?


Sí. La atención médica está disponible para todos, independientemente de su estatus migratorio.

No se requiere prueba de ciudadanía para recibir servicios básicos.

3. ¿Qué servicios ofrecen los Centros de Salud Comunitarios en Massachusetts?


Brindan atención primaria, pediatría, salud mental, servicios dentales, salud de la mujer, vacunas, pruebas de laboratorio, manejo de enfermedades crónicas y más.

4. ¿Cuánto cuesta una consulta médica en un centro de salud?

El costo depende de tus ingresos.

La mayoría de los centros usan una escala de tarifas reducidas (sliding fee scale), por lo que puedes pagar una cantidad mínima o nada.

5. ¿Hablan español en estos centros? ¿Puedo tener un intérprete si no hablo inglés?

Sí. Muchos centros cuentan con personal bilingüe o servicios de interpretación para apoyar a los pacientes que hablan español u otros idiomas.

6. ¿Puedo llevar a mis hijos al centro de salud aunque yo no tenga documentos?

Sí. Si tus hijos nacieron en EE. UU. o califican por edad o ingreso, pueden acceder a servicios médicos, y tú también puedes acompañarlos y recibir apoyo.

7. ¿Cómo puedo inscribirme como paciente en un Centro de Salud Comunitario?

Puedes llamar o visitar el centro más cercano y completar un formulario de registro. Algunos también permiten registrarse en línea.

8. ¿Qué tipo de especialistas o programas tienen? ¿También atienden salud mental, dental o visión?

Sí. Muchos centros ofrecen servicios integrales que incluyen salud mental, cuidado dental, servicios oftalmológicos, asesoramiento sobre nutrición y más.

9. ¿Cómo saber cuál es el centro de salud más cercano a mi casa y si califico para sus servicios?

Puedes usar el localizador en massleague.org/Find-a-Health-Center o llamar al 2-1-1 para asistencia en español.

Centros destacados de Massachusetts: atención cercana a tu comunidad

Estos son los CHCs en Massachusetts que destacan por su impacto comunitario, enfoque multicultural y apoyo a familias latinas:

  1. Whittier Street Health Center (Roxbury)
     Atención primaria, salud mental, VIH/SIDA, con servicios en español.
     ➤https://myhealthfair.com/booths/whittier/
  • Neighbor Health
     Servicios para inmigrantes, salud infantil y adultos, farmacia comunitaria.
     ➤ ebnhc.org
  • The Dimock Center (Roxbury)
     Atención integral: salud familiar, adicciones, bienestar comunitario.
     ➤ dimock.org
  • Greater Lawrence Family Health Center (Lawrence)
     Clínica móvil, servicios en español, enfoque en familias latinas.
     ➤ glfhc.org
  • Lowell Community Health Center (Lowell)
     Apoyo a refugiados, cuenta con intérpretes y atención multicultural.
     ➤ lchealth.org
  • Brockton Neighborhood Health Center (Brockton)
     Servicios pediátricos, dentales y apoyo social, en múltiples idiomas.
     ➤ bnhc.org
  • Mattapan Community Health Center (Mattapan)
     Atención para mujeres, niños, prevención del VIH y bienestar comunitario.
     ➤ mattapanchc.org
  • Holyoke Health Center (Holyoke)
     Programas sociales, nutrición para mujeres, bebés y niños (WIC, por sus siglas en inglés) y servicios integrales.
     ➤ hhcinc.org
  • Family Health Center of Worcester
     Apoyo integral a familias migrantes y sin seguro.
     ➤ fhcw.org
  1. Fenway Health (Boston)
     Atención inclusiva LGBTQ+ y a población latina.
     ➤ fenwayhealth.org

Recursos locales para la comunidad latina

Fortalece tu salud, fortalece tu comunidad

La salud es un derecho: sin importar tu idioma, seguro médico o estatus migratorio, puedes recibir atención digna y confiable.

Esta semana es un momento para reconocer el valor de los centros comunitarios, aprender cómo funcionan y difundir que tú y tu familia tienen acceso a salud preventiva y apoyo integral.

Aprovecha la Semana Nacional de los Centros de Salud 2025 para conocer tu centro local, hacer preguntas y participar en las actividades comunitarias.

En My Health Fair estamos junto a ti, promoviendo tu bienestar y fortaleciendo a nuestra comunidad.

Aviso para el lector
Este artículo es de carácter informativo y no debe considerarse asesoramiento legal, médico o financiero. Para orientación personalizada, consulta con un profesional o con las organizaciones mencionadas.

© 2025 MyHealthFair. All rights reserved.

Developed by eFrank

English idioma
English idioma