Cómo acceder a SNAP y WIC como familia inmigrante: tus hijos tienen derechos


Muchos padres latinos en Massachusetts desconocen que pueden acceder a programas como SNAP y WIC.

Esto es posible incluso si no tienen estatus migratorio legal o si no son ciudadanos.

SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria) ayuda a comprar alimentos saludables cada mes.

Este programa está disponible no solo para ciudadanos, sino también para ciertos inmigrantes con estatus legal, como refugiados, asilados o personas con residencia legal permanente.

Además, los padres pueden solicitar SNAP en nombre de sus hijos ciudadanos sin tener que mostrar documentos migratorios propios.

Por su parte, WIC (Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños) no requiere estatus migratorio.

En este caso, ofrece alimentos, educación nutricional y apoyo a mujeres embarazadas, madres lactantes, bebés y niños menores de 5 años.

Ambos programas refuerzan la salud, la nutrición y la estabilidad emocional y económica del hogar.

De esta manera, se protege el bienestar de los más pequeños sin importar el estatus migratorio de los adultos a cargo.

Impacto real: cómo SNAP y WIC fortalecen a miles de hogares con niños

En Massachusetts, más de 1,1 millones de personas recibieron ayuda de SNAP durante el año fiscal 2024.

Esto equivale al 15.6 % de la población del estado, superando el promedio nacional con un total de 653.855 hogares beneficiados.

De esos hogares, casi la mitad (40 %) incluía niños, y en 2023 SNAP benefició directamente a más de 307.000 niños.

Eso significa menos hambre, mayor acceso a alimentos saludables y apoyo para el desarrollo de los más pequeños.

Por su parte, el programa WIC atendió 125 988 participantes activos durante 2023–2024, de los 179 195 elegibles.

Esto cubre el 70 % de la necesidad en el estado mass.gov.

Este programa ha demostrado mejorar los resultados en embarazo, lactancia y nutrición infantil, siendo clave para miles de familias.

SNAP y WIC: apoyo disponible sin importar tu estatus migratorio

En SNAP, hay elegibilidad para ciertos no-ciudadanos, como refugiados, asilados o personas con “qualified non-citizen” status.

También si cumplen con requisitos de tiempo en EE.UU. o estatus migratorio reconocido (Mass Legal Services).

Además, las familias pueden aplicar en nombre de sus hijos ciudadanos, sin necesitar documentos para el padre o madre.

La DTA no exige documentos de inmigración para solicitantes que no reciben beneficios (Mass Legal Services).

En cuanto a WIC, no se exige estatus migratorio: está disponible para mujeres embarazadas, madres, bebés y niñ@s menores de 5 años, independientemente de su ciudadanía o estatus migratorio (Mass Legal Services).

Tampoco se considera carga pública, y la información es confidencial (Mass.gov, nutritionfirstwa.org).

¿Qué cambios vienen en SNAP y WIC?

Cambios recientes en SNAP

  • La nueva ley federal “One Big Beautiful Bill” (firmada el 4 de julio 2025) incluye:
    • Nuevos requisitos de trabajo: se amplía el grupo sujeto a los 20 horas semanales, ahora hasta edad 64, y la exención por hijos se limita a menores de 14 (Snap Screener).
    • Reducción de beneficios por servicios públicos: se limita el cálculo de los beneficios flexibilizados (Propel).
  • Beneficios actuales se mantienen, pero podrían variar en los próximos meses cuando la DTA implemente los nuevos requisitos (Mass.gov).

WIC

  • Sin cambios inmediatos en elegibilidad.
  • En programas como el de Taunton/Attleboro, se extiende el bono mensual de frutas y verduras hasta diciembre 2025: $26 para niñ@s, $44‑$49 para madres (Citizens for Citizens, Inc.).
  • No se considera carga pública y es independiente del estatus migratorio (Mass.gov, nutritionfirstwa.org).

¿Qué significa esto para los padres?

  • No necesitas ser ciudadano para que tus hijos reciban SNAP o WIC.
  • Si cumples requisitos de estatus (refugiado, asilado, residente, etc.), también puedes participar.
  • Los cambios federales podrían reducir beneficios o modificar requisitos de trabajo pronto.
  • WIC sigue siendo una opción segura siempre que vivas en Massachusetts y cumples con los criterios de embarazo, niñ@s o ingresos (Mass.gov, Propel).

¿Qué es SNAP y cómo funciona?

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) proporciona dinero cada mes para comprar alimentos saludables.

Este dinero se entrega mediante una tarjeta llamada EBT.

Se puede usar en supermercados, mercados de agricultores y tiendas autorizadas.

Puedes calificar si:

  • Tienes ingresos bajos o moderados.
  • Vives con niños, adultos mayores o personas con discapacidad.
  • En tu hogar hay al menos un ciudadano o residente legal (como tu hijo nacido en EE. UU.).
  • Incluso si tú no tienes documentos migratorios, puedes aplicar para tus hijos ciudadanos.

Paso a paso: cómo aplicar a SNAP en Massachusetts

  1. Reúne tu documentación:
    1. Ingresos mensuales.
    1. Gastos de vivienda.
    1. Identificación de las personas que solicitan el beneficio (si tu hijo es ciudadano, se incluye su número de Seguro Social).
  2. Haz la solicitud:
    1. Por teléfono: llama al 1-877-382-2363 (DTA) y solicita atención en español.
    1. En línea: entra a www.dtaconnect.com y selecciona español en la esquina superior.
  3. Completa una entrevista:
    1. Recibirás una llamada o notificación para confirmar tu información.
  4. Espera la respuesta:
    1. En pocos días te informarán si calificas y recibirás tu tarjeta EBT por correo.

¿Qué es WIC y cómo puede ayudarte?

WIC (Programa de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños) es otro recurso vital para familias.

Está diseñado para mujeres embarazadas, madres lactantes y niños menores de cinco años.

¿Qué beneficios ofrece WIC?

  • Alimentos saludables: leche, frutas, verduras, fórmula infantil, cereales y más.
  • Apoyo con la lactancia materna.
  • Educación nutricional gratuita.
  • Referencias a servicios médicos y sociales.

¿Quién puede calificar?

  • Mujeres embarazadas o en posparto.
  • Bebés y niños menores de 5 años.
  • Familias con ingresos dentro de los límites establecidos.
  • No se requiere estatus migratorio legal para recibir WIC si tus hijos son ciudadanos.

Cómo aplicar a WIC en Massachusetts

  1. Llama al 1-800-942-1007 para encontrar la oficina de WIC más cercana.
  2. Pide atención en español.
  3. Agenda una cita y lleva:
    1. Documento de identidad.
    1. Prueba de dirección.
    1. Prueba de ingresos (si los tienes).
  4. Recibe tus beneficios mensuales y apoyo profesional.

Recursos disponibles en Massachusetts

Para SNAP (DTA – Department of Transitional Assistance)

  • Teléfono: 1-877-382-2363
  • Página web: www.dtaconnect.com
  • Disponible en español.
  • También puedes descargar la app DTA Connect.

Project Bread – FoodSource Hotline

  • Teléfono: 1-800-645-8333
  • Asistencia gratuita y confidencial.
  • Te ayudan a aplicar a SNAP en español.
  • Sitio web: www.projectbread.org

Health Care For All – Línea de ayuda

  • Teléfono: 1-800-272-4232
  • Te orientan sobre tus derechos al aplicar a SNAP o MassHealth.
  • Sitio web: www.hcfama.org

Oficinas de WIC

  • Línea central: 1-800-942-1007
  • Encuentra tu oficina en www.mass.gov/wic
  • Ejemplo local:
     Greater Boston WIC Program
     Teléfono: (617) 575-5330
     Atienden en español.

Greater Boston Legal Services (GBLS)

  • Teléfono: (617) 371-1234
  • Ayuda legal gratuita si te niegan beneficios o tienes problemas con la solicitud.
  • Sitio web: www.gbls.org

Preguntas frecuentes

¿Puedo aplicar a SNAP si no soy ciudadano/a de EE.UU.?

Sí. Aunque ciertos beneficios requieren ciudadanía, también hay elegibilidad para no-ciudadanos calificados, como refugiados, asilados o personas con ciertos estatus migratorios que cumplan con requisitos específicos de permanencia en el país.

Tú puedes ser el solicitante en nombre de ellos, y no necesitas tener estatus migratorio para hacerlo

¿Recibir SNAP o WIC afecta mi posibilidad de obtener la residencia o ciudadanía en el futuro?

No. Según las reglas actuales, estos beneficios no cuentan como “carga pública”, por lo tanto no afectan futuras solicitudes migratorias.

Además, la información que compartes es confidencial y no se reporta a inmigración.

¿Necesito tener Seguro Social para aplicar a SNAP o WIC?

Solo se requiere el número de Seguro Social de las personas que solicitan los beneficios.

Por ejemplo, si tus hijos son ciudadanos, se usará el número de ellos, no el tuyo.

¿Puedo aplicar si trabajo tiempo completo o parcial?

 Sí. SNAP y WIC están diseñados para apoyar a familias trabajadoras con ingresos limitados.

El hecho de que trabajes no te descalifica automáticamente.

¿Qué pasa si me mudé recientemente a Massachusetts?

Puedes aplicar a SNAP o WIC si vives actualmente en el estado, aunque lleves poco tiempo.

Solo necesitas demostrar tu dirección (por ejemplo, con una carta, recibo o contrato de alquiler).

¿Puedo aplicar a SNAP y WIC al mismo tiempo?

Sí. Son programas diferentes pero complementarios. Muchas familias califican para ambos y los reciben al mismo tiempo.

¿Qué pasa si me niegan el beneficio?

Tienes derecho a apelar.

Puedes solicitar una revisión del caso y contar con ayuda gratuita de organizaciones legales como Greater Boston Legal Services (www.gbls.org).

¿Cuánto tiempo tardan en aprobar mi solicitud?

SNAP suele responder en 30 días o menos.

Si tu situación es urgente, podrías recibir beneficios en solo 7 días. WIC entrega los beneficios tras tu primera cita en persona o por teléfono.

Es tu derecho: alimenta el futuro de tu familia

Pedir ayuda no es señal de debilidad, es un acto de amor hacia tu familia.

Tanto SNAP como WIC están diseñados para apoyar tu salud y bienestar, especialmente en momentos difíciles.

Si tus hijos son ciudadanos, tú también puedes acceder a estos beneficios, sin miedo, sin vergüenza y en tu idioma.

Cada tarjeta EBT o cheque de WIC es una inversión en la salud y el bienestar de tus hijos.

Haz la llamada, llena la solicitud, pide orientación. El primer paso puede cambiar la vida de tu familia.

En My Health Fair te conectamos con organizaciones confiables, seguras y en tu idioma.

Aviso para el lector
Este artículo es de carácter informativo y no debe considerarse asesoramiento legal, médico o financiero. Para orientación personalizada, consulta con un profesional o con las organizaciones mencionadas.

© 2025 MyHealthFair. All rights reserved.

Developed by eFrank

English idioma