Qué es el Trastorno Oposicionista Desafiante en niños: más allá de la rebeldía


El Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD) es uno de los problemas de conducta más comunes en la niñez.

Se estima que entre el 3 % y el 6 % de los niños en la población general presentan síntomas de este trastorno, mientras que en entornos clínicos los casos pueden llegar hasta un 28 % – 65 %.

Usualmente, los síntomas aparecen antes de los 8 años y afectan con mayor frecuencia a los varones en comparación con las niñas en la infancia.

Estas cifras reflejan la urgencia de ofrecer orientación a padres, madres y educadores sobre cómo identificar y manejar esta condición de manera adecuada.

Acompañando a las familias: la misión de Ferreras Counseling & Wellness

La Dra. María Ferreras es psicóloga clínica y fundadora de Ferreras Counseling & Wellness Center.

Se trata de un espacio dedicado a brindar apoyo terapéutico con un enfoque culturalmente competente y cercano a la comunidad latina.

A través de su experiencia, la Dra. Ferreras compartió herramientas prácticas para comprender mejor el TOD y orientar a las familias en su camino de acompañamiento.

Te invitamos a visitar la mesa de Ferreras Counseling & Wellness en nuestra feria virtual para conocer más recursos y servicios.

Ver entrevista

¿Qué es el Trastorno Oposicionista Desafiante?

El TOD es un patrón de conducta que va mucho más allá de la desobediencia típica de un niño.

Como explica la Dra. Ferreras, es un problema real que afecta su neurodesarrollo:

“Es un patrón de conducta donde el niño se muestra con ira, irritabilidad, discusiones y desobediencia… Es un problema neurológico, es a nivel de cerebro.”

La Dra. Ferreras enfatiza que este no es un mal comportamiento pasajero.

Es una condición que requiere atención profesional, especialmente cuando un niño se enoja fácilmente, se niega a seguir instrucciones, discute constantemente con los adultos y desafía las reglas.

Si este patrón no se atiende a tiempo, puede escalar y convertirse en un obstáculo significativo en la vida del niño.

Esto puede afectar su desempeño escolar, sus relaciones y, en casos extremos, llevándolo a comportamientos antisociales.

Las raíces del problema: ¿neurológico o ambiental?

Una de las preguntas más importantes sobre el TOD es si se debe a una causa neurológica o si es resultado del ambiente familiar.

Según la Dra. Ferreras, la respuesta es que ambos factores pueden influir.

Los problemas neurológicos pueden tener un origen genético, y la Dra. Ferreras lo deja claro:

“Muchos de los problemas, los trastornos mentales en los seres humanos en general, vienen por la genética.” 

Sin embargo, el entorno familiar es un factor que puede agravar o mitigar el problema.

Una familia disfuncional con constantes discusiones, negligencia o falta de afecto puede alimentar este patrón negativo.

Como nos cuenta la Dra. Ferreras, el estilo de crianza es una “ley de la siembra y la cosecha” que afecta directamente el desarrollo de un niño.

El dinero no compra valores, y el tiempo de calidad es irremplazable.

La importancia de la crianza y la búsqueda de ayuda

De acuerdo con la experta, no es ceder ante el problema o asumir que el niño está “perdido”.

La clave es buscar ayuda a tiempo, educarse y aprender a manejar la situación con las herramientas adecuadas.

“Si usted sabe algo, es mi lema, haga algo”, recalca la Dra. Ferreras, aludiendo a la necesidad de no ignorar los signos del TOD.

La terapia psicológica es fundamental.

Durante las sesiones, los padres reciben psico-educación, aprendiendo a entender el trastorno y a manejarlo con técnicas efectivas.

También resalta la importancia de descartar otros problemas de salud que puedan estar afectando el comportamiento del niño, colaborando con pediatras para realizar exámenes neuropsicológicos.

Puntos claves de la entrevista

A continuación, un resumen de los puntos más relevantes de nuestra conversación para tener una comprensión rápida del Trastorno Oposicionista Desafiante:

  • El TOD es un patrón de ira, irritabilidad y desobediencia que no debe ser normalizado.
  • El problema puede ser neurológico, con base genética.
  • También puede ser agravado por el ambiente familiar y la falta de atención.
  • Si no se trata, puede llevar a comportamientos antisociales, bajo rendimiento y problemas legales.
  • La “psico-educación” para los padres es crucial para el tratamiento.
  • Los niños que no son atendidos pueden tener un bajo desempeño en el manejo de sus emociones.
  • La ausencia de figuras paternas o la disfunción familiar agrava el trastorno.
  • El uso excesivo de aparatos electrónicos contribuye al aislamiento de los niños.
  • La falta de afecto y atención puede llevar a una sensación de abandono.
  • Las complicaciones del TOD pueden incluir abuso de sustancias y, en casos graves, ideación suicida.
  • El dinero no compra valores; la crianza de los padres es fundamental.
  • Una persona que constantemente está irritada, enojada y confrontacional tiene un problema que no puede ser ignorado.
  • Es importante saber que la ayuda profesional es accesible y confidencial.
  • El tratamiento puede mejorar la vida del niño y de su entorno familiar.
  • Buscar ayuda a tiempo es la mejor forma de asegurar un futuro saludable para el niño.

Visita Ferreras Counseling & Wellness

Si necesitas ayuda para tu familia, la Dra. Ferreras y su equipo están listos para asistirte.

En My Health Fair trabajamos cada día para que los recursos de salud estén al alcance de todos.

Te invitamos a visitar nuestra feria virtual en www.myhealthfair.com, explorar nuestro blog y conocer a nuestros vendors, que son aliados clave en la misión de cuidar la salud de nuestra comunidad.

La conversación con la Dra. Ferreras se llevó a cabo en los estudios de AguilaRadio.com, como parte de un esfuerzo de colaboración para llevar mensajes de valor a nuestra comunidad.

Este contenido es desarrollado y difundido por My Health Fair, en línea con nuestra misión de acercar recursos de salud confiables a las familias latinas en Massachusetts.

Nuestro objetivo es asegurar que más personas tengan acceso a información clara y validada por especialistas, sin importar dónde se encuentren.

Aviso Importante para el Lector
La información proporcionada en este artículo tiene fines exclusivamente educativos e informativos. No debe interpretarse como asesoramiento profesional, diagnóstico o tratamiento médico. Para cualquier pregunta o preocupación relacionada con su salud personal, le recomendamos encarecidamente consultar a un médico u otro profesional de la salud cualificado.

© 2025 MyHealthFair. All rights reserved.

Developed by eFrank

English idioma
English idioma