
El impacto de la violencia de género en la salud mental femenina
La violencia de género es un problema crítico que afecta profundamente la salud mental, física, emocional y espiritual de las mujeres.
Más del 35% de las mujeres en Massachusetts han experimentado violencia física o sexual por parte de una pareja íntima en algún momento de sus vidas.
Esto según la información de la Coalición de Massachusetts contra la Violencia Doméstica y el Asalto Sexual,
Estos datos subrayan la urgente necesidad de abordar este problema y proporcionar recursos que apoyen a las víctimas.
La terapeuta clínica licenciada Giselle Bonilla explica en un reciente video que la violencia de género tiene consecuencias graves y duraderas en la salud de las mujeres.
Bonilla adopta un enfoque holístico en su práctica y destaca cómo esta forma de violencia afecta no solo el bienestar mental, sino también el emocional, físico y espiritual de las víctimas.
Consecuencias de la violencia de género en la salud mental
Efectos mentales y emocionales:
La violencia de género puede llevar a depresión, ansiedad, aislamiento y pensamientos suicidas, según lo que indica la Lic. Bonilla.
Muchas mujeres experimentan un diálogo interno negativo, sentimientos de vergüenza e indignidad, y una autoestima debilitada.
Estas consecuencias afectan su capacidad para confiar en los demás, establecer relaciones saludables y desenvolverse en la sociedad.
Efectos físicos:
El impacto de la violencia no se limita a la esfera emocional.
Las mujeres pueden enfrentar insomnio, fatiga crónica, cambios en el apetito y dolores físicos como tensión en el cuello.
Además, muchas recurren al consumo de sustancias o desarrollan trastornos alimentarios como mecanismos de afrontamiento.
Efectos espirituales:
Espiritualmente, las mujeres pueden sentir que la vida carece de propósito o dirección.
Esta pérdida de sentido puede profundizar el impacto de la violencia, dificultando el proceso de sanación.
La violencia de género en Massachusetts: un contexto local
En Massachusetts, las estadísticas reflejan una dura realidad.
Más del 50% de los casos de violencia doméstica en el estado involucran mujeres como víctimas, según la Oficina de Estadísticas de Justicia.
Además, un informe del Departamento de Salud Pública de Massachusetts señala que las mujeres que sufren violencia de género tienen un riesgo significativamente mayor de experimentar trastornos de salud mental como depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Es crucial reconocer que estas cifras no solo representan datos, sino las vidas de miles de mujeres que necesitan apoyo y recursos para superar el impacto de la violencia.
Recursos en Massachusetts para mujeres que sufren violencia de género
Para aquellas mujeres que enfrentan esta difícil realidad, existen recursos específicos en Massachusetts diseñados para brindar apoyo y protección:
- Casa Myrna
Proporciona refugio, consejería y una línea de ayuda gratuita las 24 horas.
Línea de ayuda: 877-785-2020
Sitio web: casamyrna.org - The Elizabeth Freeman Center
Ofrece servicios para mujeres que han sufrido abuso doméstico y sexual, incluyendo apoyo en emergencias.
Sitio web: elizabethfreemancenter.org - Jane Doe Inc.
Una coalición que trabaja para erradicar la violencia de género, proporcionando acceso a recursos y programas comunitarios.
Sitio web: janedoe.org - Boston Public Health Commission – Violence Prevention Program
Brinda programas educativos y apoyo para prevenir la violencia de género en la comunidad.
Sitio web: bphc.org
El camino hacia la sanación
Ser conscientes de los múltiples impactos de la violencia de género es el primer paso para la sanación. Así lo explica Giselle Bonilla.
Reconocer el daño, buscar ayuda y utilizar recursos disponibles son acciones fundamentales para superar esta situación.
La violencia de género no solo afecta a las mujeres de manera individual, sino que también impacta a sus familias y comunidades.
Por ello, es esencial trabajar juntos para crear espacios seguros y de apoyo donde las mujeres puedan recuperar su sentido de propósito y bienestar.
Mira el video de Giselle Bonilla sobre sanación a la violencia de género
Te invitamos a profundizar en este tema viendo el video completo de Giselle Bonilla, donde explora más a fondo el impacto de la violencia de género en la salud mental femenina.
También explica cómo un enfoque holístico puede ayudar en el proceso de sanación.
Puedes acceder al video en nuestras redes sociales o en el siguiente enlace:
¿Qué podemos hacer para ayudar?
La salud mental femenina es una prioridad que no podemos ignorar.
Durante este mes de marzo, dediquemos tiempo a educarnos y a apoyar a las mujeres que enfrentan violencia de género.
La sanación y el empoderamiento son posibles con el apoyo adecuado.
Juntos, podemos construir un futuro donde la salud mental de las mujeres sea valorada y protegida.
Visita nuestra página web www.myhealthfair.com para encontrar más información sobre salud mental y los recursos disponibles en Massachusetts.