Latinos en Massachusetts: cómo proteger la alimentación, vivienda y salud de tu familia hoy


El 3 de julio de 2025, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el “Big Beautiful Bill” (H.R.1), una ley presupuestaria impulsada por el presidente Donald Trump que trae profundas consecuencias especialmente en los programas para las comunidades latinas e inmigrantes. 

Aunque incluye algunas expansiones presupuestarias, como mayores fondos para la infraestructura fronteriza y el Servicio de Inmigración, también impone severos recortes a programas como Medicaid y SNAP, pilares esenciales para la salud y la seguridad alimentaria.

Cobertura médica

Medicaid cubre a más de 71 millones de personas en EE.UU., de las cuales un 28% son latinas.

A partir de 2026 se prevé que la nueva ley reduzca su financiamiento en más de 1 billón de dólares, introduce requisitos laborales de 80 horas mensuales y revisiones de elegibilidad cada seis meses. 

Esto podría dejar sin seguro médico a entre 11.8 y 17 millones de personas para 2034. 

Además, se impone un periodo de espera de cinco años para inmigrantes con residencia permanente y se reduce el tiempo de cobertura retroactiva de tres meses a uno.

Alimentación

SNAP, el mayor programa de asistencia alimentaria del país, se enfrentará a un recorte de 200 mil millones de dólares en diez años. 

La ley elimina futuros ajustes, endurece los controles de ingresos y amplía los requisitos laborales a personas de hasta 64 años. 

Más de 2 millones de niños podrían perder parcial o totalmente este beneficio, según el Center on Budget and Policy Priorities (CBPP). 

Además, se elimina SNAP-Ed, un programa de educación nutricional, y se restringe el acceso a inmigrantes con TPS, asilo o refugio.

¿Cómo funcionan estos programas y qué pasos puedes tomar para acceder a sus beneficios?

1. Comida: el Programa SNAP

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) ofrece apoyo a familias de bajos ingresos para comprar alimentos saludables. 

En Massachusetts, SNAP es administrado por el Departamento de Transición Asistida (DTA) y está disponible para muchas personas que cumplen con ciertos criterios de ingresos.

  • Project Bread al 1-800-645-8333 para ayuda en español.
  • www.mass.gov/snap para aplicar o verificar tu elegibilidad.
  • www.gettingsnap.org para recursos prácticos sobre compras y nutrición.

2. Casa: recursos de vivienda asequible

Massachusetts ofrece programas de vivienda para ayudar a personas que enfrentan desalojo, viven en condiciones de hacinamiento o necesitan una renta más asequible. 

Existen organizaciones que brindan asesoría legal, mediación y apoyo a inquilinos.

¡Infórmate!

3. Cuidado: MassHealth y cobertura de salud

MassHealth es el programa de seguro de salud público de Massachusetts que proporciona cobertura médica a personas con ingresos limitados. 

Todos los miembros deben renovar su cobertura anualmente a través de un proceso llamado redeterminación.

Comida, casa y cuidado: tres recursos vitales

Estos programas existen para ayudar a quienes lo necesitan. 

Acceder a ellos puede mejorar significativamente la calidad de vida, especialmente para quienes están criando niños, enfrentan enfermedades o atraviesan dificultades económicas. 

Preguntas frecuentes de la comunidad inmigrante

Sabemos que muchas personas, especialmente quienes son inmigrantes o no tienen estatus migratorio regular, pueden tener dudas sobre estos programas.

Aquí respondemos algunas preguntas comunes:

¿Puedo aplicar a SNAP si no tengo documentos?

Algunas personas indocumentadas no califican, pero los niños ciudadanos sí pueden recibir beneficios. 

    Puedes presentar una solicitud para tus hijos a través del sitio oficial del Departamento de Transición Asistida de Massachusetts (DTA).

    Más información y aplicación en línea: www.mass.gov/snap

    ¿Qué pasa si vivo con alguien que no tiene papeles?

    Puedes aplicar solo para los miembros del hogar que sí califican. 

      No se requiere revelar información migratoria de quienes no solicitan beneficios. 

      Para comenzar el proceso de solicitud y obtener ayuda, visita www.gettingsnap.org o www.mass.gov/snap.

      ¿MassHealth afecta mi estatus migratorio o el proceso de residencia?

      No. Recibir atención médica a través de MassHealth no afecta ningún proceso migratorio o de estatus legal. 

        Para verificar la elegibilidad o aplicar, visita www.mahealthconnector.org o www.mass.gov/masshealth

        También puedes llamar al 1-800-272-4232 para recibir orientación en español.

        ¿Puedo inscribirme aunque no hable inglés?

        Sí. Hay servicios de interpretación gratuitos y organizaciones comunitarias que ofrecen asistencia en español. 

          Puedes inscribirte o recibir ayuda a través de www.mahealthconnector.org o llamando a Health Care For All al 1-800-272-4232.

          ¿Qué hago si recibí una carta y no entiendo lo que dice?

          Llama a una organización como Health Care For All o Mass 211 para que te expliquen tus opciones.

            ¿Cómo sé si mis hijos califican para seguro médico?

            Muchos niños califican para MassHealth o el Children’s Medical Security Plan, aunque sus padres no tengan documentos. 

              Puedes verificar la elegibilidad y recibir ayuda llamando a Health Care For All al 1-800-272-4232, o visitando www.mahealthconnector.org

              También puedes acudir a tu centro de salud comunitario más cercano, donde personal capacitado puede ayudarte a iniciar el proceso.

              ¿Debo pagar para aplicar a estos programas?

              No. Aplicar a programas como SNAP, MassHealth, subsidios de vivienda o el programa WIC es completamente gratuito. 

                Para comenzar el proceso, visita:

                ¿Puedo recibir ayuda aunque trabaje?

                Sí. Muchos programas toman en cuenta los ingresos, no solo si tienes empleo.

                  ¿Dónde puedo encontrar ayuda si me están desalojando?

                  Puedes contactar a City Life/Vida Urbana o a Mass Legal Help para orientación. www.clvu.org

                    ¿Qué hago si perdí MassHealth sin saberlo?

                    Verifica tu estado en www.mahealthconnector.org o llama a Health Care For All.

                      Recursos adicionales:

                      • My Health Fair: encuentra información en www.myhealthfair.com
                      • Mass Law Reform Institute: apoyo legal para familias inmigrantes (www.mlri.org)
                      • Mass 211: información sobre servicios de emergencia y recursos locales – marca 2-1-1 o visita www.mass211.org
                      • Greater Boston Legal Services: asistencia legal gratuita (www.gbls.org)
                      Aviso Importante para el Lector
                      Este artículo es de carácter informativo y no debe considerarse asesoramiento legal, médico o financiero. Las políticas pueden cambiar, y se recomienda consultar directamente con profesionales, agencias gubernamentales o asesores legales para orientación específica sobre cada caso.
                      Nuestras Fuentes:https:// factchequeado.com/, https://www.mass.gov/snap, www.metrohousingboston.org.

                      © 2025 MyHealthFair. All rights reserved.

                      Developed by eFrank

                      English idioma