Cambiando el Futuro de la Salud Masculina: Men’s Health Summit 2025 – Whittier Street Health Center


Hablar de “Salud Masculina” es mucho más que enfocarse en la fuerza física o la prevención de ciertas enfermedades. 

Es una conversación crucial sobre el bienestar integral de los hombres, abordando los complejos desafíos que enfrentan a lo largo de sus vidas y que son ignorados o minimizados. 

¿Para qué hablar de este tema? 

Para desmantelar el silencio y las barreras que impiden a los hombres vivir vidas plenas y saludables, una misión central de la 25ª Cumbre Anual de Salud Masculina de Whittier Street Health Center.

La importancia de este diálogo radica en la necesidad urgente de enfrentar realidades críticas. 

Este evento surge para enfrentar una realidad preocupante: los hombres sufren en silencio cuando se trata de su salud. 

Desafíos en la Salud Masculina

En mayo de 2025, CHIA (Center for Health Information and Analysis) publicó su primer Health Care Equity Dashboard, una herramienta para monitorear las disparidades en salud en Massachusetts. 

A pesar de la cobertura casi universal de seguros médicos en el estado, persisten desigualdades significativas entre diferentes razas, etnias y regiones geográficas. 

Además, los crecientes costos de atención médica dificultan el acceso, la asequibilidad y el uso de los servicios, lo que repercute negativamente en los resultados de salud.

El informe analiza seis áreas clave:

  • Cobertura: Disparidades en la inscripción y acceso a seguros de salud.
  • Acceso: Disponibilidad de servicios médicos.
  • Utilización: Uso de servicios médicos.
  • Asequibilidad: Costos de los servicios de salud.
  • Finanzas: Gastos médicos de proveedores y aseguradoras.
  • Calidad: Estándares y valor de los servicios médicos.

Hallazgos clave:

  1. Los residentes afroamericanos e hispanos enfrentan mayores problemas de asequibilidad en comparación con los blancos.
  2. Los residentes afroamericanos e hispanos usan las salas de emergencia con mayor frecuencia (20 % y 29 %, respectivamente) que los residentes blancos (11 %).
  3. Las comunidades con más residentes afroamericanos e hispanos tienen menor gasto en servicios médicos, incluyendo atención primaria y especializada.
  4. Los pacientes asiáticos calificaron peor su experiencia con médicos en comparación con los pacientes blancos, destacando diferencias en acceso a citas oportunas, exámenes conductuales y apoyo para manejar metas de salud.

El acceso a la atención médica es una barrera persistente. 

Factores culturales, económicos y geográficos pueden dificultar que los hombres accedan a chequeos regulares y tratamientos oportunos. 

Además, los determinantes sociales de la salud, como el nivel socioeconómico, la educación o el entorno laboral, continúan alimentando disparidades en salud que afectan desproporcionadamente a ciertos grupos de hombres, especialmente a los hombres afroamericanos y latinos desatendidos en la comunidad de Boston.

Cumbre Anual de Salud Masculina

Whittier Street Health Center, un centro de salud comunitario que proporciona atención médica y servicios sociales accesibles y de alta calidad para lograr la equidad en salud, la justicia social y el bienestar económico de una población diversa de pacientes, se complace en anunciar su 25ª Cumbre Anual de Salud Masculina.

Fecha: Sábado, 28 de junio de 2025

Hora: 10 a.m. a 2 p.m.

Lugar: Whittier Street Health Center, Edificio Frederica M. Williams, 1290 Tremont Street, Roxbury.

El tema de la Cumbre de este año: “Transformando la Salud y el Bienestar de Hombres y Niños: De Luchas Silenciosas a Futuros Más Fuertes,” 

El objetivo es promover la equidad en salud y romper el silencio que rodea los desafíos de salud de los hombres, mientras fomenta la fuerza, la salud y la resiliencia.

Este evento gratuito incluirá:

  • Feria de salud
  • Exámenes de salud
  • Almuerzo
  • Programa formal 
  • Homenaje a los defensores de la salud masculina de diversos orígenes durante la ceremonia de premios “Men’s Health Champion”. 

Durante 25 años, la Cumbre de Salud Masculina ha sido la piedra angular de la misión de Whittier Street Health Center cerrar las inequidades en la atención y mejorar la salud de los hombres y niños en nuestra comunidad”

Frederica M. Williams, presidenta y CEO de Whittier Street Health Center. resalta:

“El evento no se trata sólo de abordar las disparidades en salud, se trata de crear una cultura de fuerza, apoyo y esperanza que transforma vidas y allane el camino hacia un futuro más saludable”.

Para obtener más información, contacta a [email protected] o llama al 617-989-3119. Para información visita la mesa https://myhealthfair.com/booths/whittier/.

Recursos Para la Comunidad

Massachusetts cuenta con varios recursos vitales para la salud masculina, entre ellos:

  1. Whittier Street Health Center: Ofrece programas de bienestar mental y chequeos preventivos para hombres.
  2. Dana-Farber Cancer Institute: Apoya la detección temprana y tratamiento de cáncer en hombres.
  3. Grupos de apoyo: Redes locales enfocadas en salud mental y física.
  4. Líneas de ayuda: Servicios gratuitos y confidenciales como la Línea Nacional de Prevención del Suicidio (1-800-273-8255).
Aviso Importante para el Lector
La información proporcionada en este artículo tiene fines exclusivamente educativos e informativos. No debe interpretarse como asesoramiento profesional, diagnóstico o tratamiento médico. Para cualquier pregunta o preocupación relacionada con su salud personal, le recomendamos encarecidamente consultar a un médico u otro profesional de la salud cualificado.

Nuestras fuentes: https://www.chiamass.gov/health-care-equity-dashboard, https://www.wshc.org/  

© 2025 MyHealthFair. All rights reserved.

Developed by eFrank

English idioma