
Hablemos de la Memoria: Cómo Identificar Señales y Buscar Ayuda
La salud de la memoria es fundamental para nuestro bienestar y calidad de vida.
Sin embargo, a medida que envejecemos, es natural experimentar algunos cambios en la memoria, el pensamiento o el comportamiento.
Aunque ciertos olvidos ocasionales pueden ser parte del envejecimiento normal, otros pueden ser señales de alerta que no deben ignorarse.
Detectar estos cambios a tiempo puede marcar la diferencia en el acceso a un diagnóstico temprano y en la posibilidad de recibir apoyo y tratamiento adecuado.
Hablar abiertamente sobre las preocupaciones de la memoria y saber qué pasos seguir es clave para mantener nuestra independencia y bienestar.
1. Reconocer los cambios en la memoria, el pensamiento o el comportamiento
Es importante estar atentos a cualquier cambio en nuestra memoria o en la forma en que pensamos o actuamos.
Pregúntese: ¿He notado olvidos frecuentes? ¿Me cuesta recordar información reciente o tomar decisiones?
Estos signos pueden ser indicativos de un problema de salud.
2. Considerar otros factores de salud
A veces, los problemas de memoria pueden estar relacionados con otras condiciones médicas como infecciones urinarias, diabetes o depresión.
También pueden ser resultado del estrés o cambios en el estilo de vida.
Evaluar estas posibilidades puede ayudar a identificar la causa.
3. Informarse sobre las señales del Alzheimer y otras demencias
Es fundamental conocer las señales de alerta de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
La Alzheimer’s Association ofrece recursos en línea en alz.org/10senales para ayudar a las personas a reconocer los síntomas y entender los beneficios de un diagnóstico temprano.
4. Escuchar a los demás
Si alguien más ha expresado preocupaciones sobre nuestra memoria o comportamiento, es importante prestar atención.
A veces, los cambios pueden ser más evidentes para quienes nos rodean.
¿Alguien le ha mencionado que se olvida de cosas con frecuencia o que actúa de manera diferente?
5. Conversar con alguien de confianza
Hablar con un familiar o amigo cercano sobre sus inquietudes puede ayudarle a procesar la situación y obtener apoyo.
Afrontar estos cambios solo puede ser desafiante, por lo que contar con una red de apoyo es clave.
6. Preparar la conversación
Si le preocupa abordar el tema, planifique lo que va a decir.
Algunas frases útiles pueden ser:
- “He notado que mi memoria ha cambiado y me preocupa. ¿Has notado algo en mí?”
- “Me gustaría hablar contigo sobre algunas cosas que he estado experimentando.”
7. Pedir acompañamiento a una cita médica
Es recomendable visitar a un profesional de la salud para evaluar la situación.
Puede ser útil llevar a alguien de confianza para apoyo y asegurarse de que todas las preguntas sean respondidas.
Puede decirle:
- “Me gustaría ver a un médico para entender qué está pasando. ¿Podrías acompañarme?”
8. Ser persistente
Si su preocupación no es tomada en serio en la primera conversación, no se desanime.
Puede ser necesario hablar con diferentes personas o profesionales hasta encontrar la ayuda adecuada.
Anote detalles sobre la conversación para prepararse mejor para futuras discusiones.
9. Buscar recursos y apoyo
No está solo en este proceso.
La Alzheimer’s Association ofrece una línea de ayuda 24/7 (800-272-3900) donde puede hablar con profesionales capacitados.
Además, en alz.org/CRF puede encontrar recursos locales y profesionales de la salud que pueden asistirlo.
10. Completar el formulario de la Alzheimer’s Association
Para apoyar la investigación y los esfuerzos comunitarios, la Alzheimer’s Association ha creado un formulario donde puede compartir información sobre su experiencia con cambios en la memoria.
Este formulario es una herramienta valiosa para recopilar datos y mejorar los recursos disponibles para la comunidad.
Le invitamos a completarlo y ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana.
Un paso hacia el bienestar
Si usted o un ser querido está experimentando cambios en la memoria, tome acción hoy. Informarse, buscar apoyo y acudir a un profesional de la salud son pasos clave para mantener la calidad de vida. No está solo, y hay recursos disponibles para ayudarle en cada etapa del proceso.
Si ha notado cambios en su memoria o la de un ser querido, es importante dar el primer paso.
La Alzheimer’s Association ha desarrollado una herramienta que le ayudará a reflexionar sobre estos cambios y prepararse para buscar apoyo.
Le invitamos a completar el formulario y contribuir a la recopilación de información que puede ser clave para mejorar los recursos disponibles en nuestra comunidad.
Acceda al formulario