La depresión en los adolescentes: reconociendo señales y buscando ayuda


La salud mental de los adolescentes se ha convertido en un tema de preocupación mundial.

Los adolescentes enfrentan retos particulares debido a cambios biológicos, sociales y emocionales.

En este contexto, la depresión es uno de los problemas más comunes, pero también uno de los más subestimados.

Reconocer las señales y buscar ayuda a tiempo puede marcar la diferencia en la vida de un joven.

¿Por qué hablar de depresión en adolescentes?

En palabras de Isis M. Argueta, LMHC – Directora de Servicios Comunitarios en Arbour Counseling Services, “es alarmante que nuestros adolescentes estén sufriendo problemas de salud mental en niveles cada vez más altos.”

Estudios recientes indican que los adolescentes en Estados Unidos están reportando niveles crecientes de soledad, ansiedad y depresión desde 2023.

Además, muchos de ellos también enfrentan situaciones de abuso de sustancias, lo que agrava aún más su bienestar.

La depresión no es simplemente “sentirse triste”.

Es un trastorno que afecta la calidad de vida y, en casos extremos, puede llevar a consecuencias devastadoras.

Por eso, es esencial entender sus señales.

Cinco señales de alerta de depresión en adolescentes

Isis M. Argueta destaca cinco indicadores claves que pueden ayudar a identificar la depresión en adolescentes:

1.Cambios de ánimo o comportamiento:

Los adolescentes pueden mostrarse más irritables, tristes o desanimados de lo habitual.

También pueden manifestar ansiedad excesiva o temor a situaciones antes consideradas normales.

2. Aislamiento social:

Dejan de participar en actividades que solían disfrutar y se alejan de sus amigos o familiares.

3.Cambios en la rutina:

Alteraciones en el sueño, como dormir demasiado o muy poco, o descuidar su higiene personal.

4.Bajo rendimiento académico:

Notas más bajas o falta de interés en los estudios suelen ser signos de que algo no anda bien.

5.Conductas de evasión:

Uso excesivo de videojuegos, abuso de sustancias o toma de decisiones impulsivas que podrían ponerlos en peligro.

El papel de los padres y cuidadores

Detectar estas señales no es suficiente.

Los padres y cuidadores juegan un papel fundamental en el apoyo a los adolescentes que puedan estar enfrentando depresión.

Es crucial:

  • Evitar juicios: frases como “en mis tiempos esto no existía” o “tienes que ser más fuerte” solo invalidan los sentimientos del joven.
  • Escuchar activamente: demostrar interés genuino en lo que sienten y piensan.
  • Buscar ayuda profesional: un pediatra puede evaluar si los síntomas tienen raíces médicas o mentales y referir al joven a un psicólogo o psiquiatra.
  • Fomentar un entorno de apoyo: crear un espacio seguro para que puedan expresar sus emociones sin miedo al rechazo.

Recursos en Massachusetts

Para quienes viven en Massachusetts, existen varios recursos disponibles para apoyar a los adolescentes y sus familias:

  1. Behavioral Health Helpline: Línea de ayuda disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Teléfono: 833-773-2445.
  2. National Suicide Prevention Lifeline: Ayuda confidencial y gratuita para situaciones de crisis. Teléfono: 988 o www.988lifeline.org.
  3. Arbour Counseling Services: Servicios especializados para niños, adolescentes y familias. www.arbourhealth.com
  4. NAMI Massachusetts (National Alliance on Mental Illness): Recursos y programas de apoyo en salud mental. www.namimass.org

Un futuro con esperanza

La depresión en los adolescentes es un problema serio, pero no insuperable.

Con apoyo, comprensión y acceso a los recursos adecuados, los adolescentes pueden superar estos retos y construir un futuro pleno y feliz.

Como sociedad, es nuestra responsabilidad romper el estigma en torno a la salud mental y garantizar que nuestros jóvenes reciban la ayuda que necesitan.

Invitamos a toda la comunidad a ver el video completo con Isis M. Argueta en nuestras plataformas y a visitar My Health Fair para obtener más información sobre los recursos disponibles.

Juntos, podemos marcar la diferencia en la vida de nuestros adolescentes.

© 2025 MyHealthFair. All rights reserved.

Developed by eFrank

English idioma